Política pública sobre no discriminación e inclusión

1. IntroducciónLa Universidad EULER se compromete a proporcionar un entorno inclusivo, equitativo y respetuoso para todas las personas asociadas a la institución, incluyendo el liderazgo, estudiantes, personal y facultad. Esta política afirma la dedicación de EULER para prevenir todas las formas de discriminación, asegurando que ningún individuo sea tratado injustamente por motivos de raza, etnia, género, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, edad, religión, estatus socioeconómico o cualquier otra característica protegida por la ley.

2. PropósitoEl propósito de esta política es establecer un marco que promueva la igualdad, proteja la dignidad individual y cree un entorno donde todos los miembros de la comunidad EULER puedan prosperar sin temor a la discriminación. EULER reconoce que la diversidad en todas sus formas enriquece la experiencia académica y social, y nos esforzamos por proporcionar una comunidad que refleje estos valores.

3. AlcanceEsta política se aplica a todos los miembros de la comunidad EULER, incluyendo pero no limitándose a:

  • Liderazgo universitario y administradores
  • Estudiantes
  • Facultad y personal académico
  • Personal no académico y de servicios
  • Visitantes y contratistas

4. DefinicionesPara los propósitos de esta política:

  • Discriminación se refiere a cualquier trato injusto o desigual hacia individuos o grupos basado en características protegidas, incluyendo pero no limitándose a raza, color, género, identidad de género, orientación sexual, religión, discapacidad, edad o cualquier otra característica protegida bajo la ley aplicable.
  • Acoso incluye conducta verbal, física o visual que crea un ambiente de trabajo o educativo intimidante, hostil u ofensivo, incluyendo comportamiento no deseado basado en las características protegidas de una persona.
  • Represalia se refiere a acciones adversas tomadas contra un individuo que ha denunciado discriminación, participado en investigaciones o se ha opuesto a prácticas discriminatorias.

5. Principios de no discriminaciónLa Universidad EULER defiende los siguientes principios para promover un entorno inclusivo:

  • Igualdad: Todos los individuos, independientemente de su origen, identidad o características personales, serán tratados con equidad, respeto y dignidad.
  • Inclusión: EULER fomenta una comunidad donde se valoran las perspectivas diversas y donde los individuos se sienten bienvenidos, apoyados y capaces de participar plenamente.
  • Tolerancia cero a la discriminación: No se tolerará la discriminación en ninguna forma, ya sea manifiesta o sutil. Esto incluye, pero no se limita a, discriminación racial, de género, religiosa o basada en discapacidad.
  • Equidad en las oportunidades: Todos los individuos tendrán igual acceso a oportunidades académicas, profesionales y sociales dentro de la universidad, y las prácticas de reclutamiento, retención y promoción se basarán únicamente en el mérito y las cualificaciones.

6. Comportamiento prohibidoLa Universidad EULER prohíbe estrictamente cualquier acción, política o comportamiento que:

  • Resulte en discriminación o acoso basado en cualquier característica protegida.
  • Cree un ambiente hostil o inseguro para cualquier miembro de la comunidad universitaria.
  • Niegue o limite el acceso a cualquier recurso, oportunidad o beneficio basado en discriminación.
  • Participe en acciones de represalia contra aquellos que denuncien discriminación o participen en investigaciones relacionadas.

7. Denuncia y responsabilidadLa Universidad EULER alienta a todos los miembros de la comunidad a denunciar incidentes de discriminación, acoso o represalia. Las denuncias pueden realizarse a funcionarios designados o a través de canales establecidos, incluyendo:

Todas las quejas serán tomadas en serio y abordadas con prontitud, asegurando investigaciones justas e imparciales. Se prohíben las represalias contra individuos que presenten quejas o participen en investigaciones y resultarán en acciones disciplinarias.

8. Proceso de investigación y resoluciónAl recibir un informe de discriminación, EULER iniciará una investigación exhaustiva y confidencial. La universidad asegurará que el proceso sea justo, transparente y se lleve a cabo de manera oportuna. Al concluir la investigación, se tomarán las acciones correctivas apropiadas, que pueden incluir mediación, asesoramiento y medidas disciplinarias, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la infracción.

9. Educación y FormaciónLa Universidad EULER proporciona formación obligatoria para todos los estudiantes, personal, profesorado y liderazgo en cuestiones relacionadas con la diversidad, la inclusión y la antidiscriminación. Esta formación se centrará en:

  • Concienciar sobre las diferentes formas de discriminación y prejuicios.
  • Promover estrategias para crear un entorno inclusivo y respetuoso.
  • Educar a los miembros de la comunidad sobre sus derechos y responsabilidades bajo esta política.

10. Compromiso con la Mejora ContinuaLa Universidad EULER está comprometida con la mejora continua de sus prácticas relacionadas con la no discriminación y la inclusión. Esto incluye revisiones regulares de políticas, programas e iniciativas para garantizar que se alineen con las mejores prácticas y los estándares legales en evolución. La universidad también solicitará retroalimentación de la comunidad y buscará activamente formas de mejorar sus esfuerzos de diversidad e inclusión.

11. Consecuencias del IncumplimientoEl incumplimiento de esta política puede resultar en acciones disciplinarias, incluyendo asesoramiento, advertencias, suspensión o terminación, dependiendo de la gravedad de la violación. La Universidad EULER se reserva el derecho de tomar medidas correctivas en cualquier situación donde se encuentre discriminación o acoso, asegurando un proceso justo para todas las partes involucradas.

12. ConclusiónLa Universidad EULER está comprometida a ser líder en el fomento de un ambiente académico acogedor y solidario. Esta política sirve como una declaración clara de nuestra dedicación a prevenir la discriminación, proteger los derechos individuales y asegurar que cada miembro de nuestra comunidad tenga la oportunidad de triunfar y contribuir en un entorno libre de discriminación y prejuicios.

Esta política será revisada anualmente y modificada según sea necesario para garantizar su eficacia en abordar la discriminación y promover la inclusión.

Facebook
Twitter
LinkedIn