Acerca de Leonhard Euler

Leonhard Euler (15 de abril de 1707–18 de septiembre de 1783) fue un matemático nacido en Suiza cuyas investigaciones influyeron significativamente en los campos de las matemáticas y la física. Quizás el hallazgo más conocido de Euler sea la identidad de Euler, que muestra la relación entre constantes matemáticas fundamentales y es frecuentemente denominada la ecuación más bella de las matemáticas. También introdujo una notación para escribir funciones matemáticas que es ampliamente utilizada en la actualidad.

Datos relevantes: Leonhard Euler

  • Ocupación: Matemático
  • Conocido por: La identidad de Euler, la notación de funciones y numerosos otros descubrimientos en matemáticas
  • Nacimiento: 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza
  • Fallecimiento: 18 de septiembre de 1783 en San Petersburgo, Rusia
  • Formación académica: Universidad de Basilea
  • Nombres de los progenitores: Paulus Euler y Margaretha Brucker
  • Nombre del cónyuge: Katharina Gsell

Primeros años

Leonhard Euler nació en Basilea, Suiza. Fue el primogénito del ministro protestante Paulus Euler y Margaretha Brucker. En 1708, un año después del nacimiento de Euler, la familia se trasladó a Riehen, un suburbio a pocos kilómetros de Basilea. Euler creció en la casa parroquial de Riehen junto a sus dos hermanas menores.

Durante su primera infancia, Euler aprendió matemáticas de su padre, quien tenía un interés en la materia y había cursado estudios con el notable matemático Jakob Bernoulli mientras se formaba para ser teólogo. Alrededor de 1713, Euler comenzó a asistir a una escuela de gramática latina en Basilea, pero como la institución no impartía matemáticas, Euler recibió lecciones privadas.

Universidad

En 1720, Euler ingresó a la Universidad de Basilea con tan solo 13 años de edad, un logro que no era inusual para la época. En la universidad, estudió con Johann Bernoulli, hermano menor de Jakob Bernoulli, quien asignaba a Euler problemas matemáticos para resolver cada semana y lo alentaba a leer libros de texto avanzados de matemáticas. Bernoulli incluso se ofreció a responder las preguntas matemáticas de Euler todos los domingos por la tarde, a pesar de estar demasiado ocupado para impartirle lecciones privadas.

En 1723, Euler completó una maestría en filosofía y comenzó a estudiar teología, como deseaban sus progenitores. No obstante, Euler no estaba tan entusiasmado con la teología como lo estaba con las matemáticas. Obtuvo el permiso de su padre para estudiar matemáticas en su lugar, posiblemente con la ayuda de Bernoulli.

Euler concluyó sus estudios en la Universidad de Basilea en 1726. En 1727, presentó una propuesta para el Gran Premio de la Academia de Ciencias de París concerniente a la ubicación óptima de los mástiles en un navío. El primer premio fue otorgado a un experto en matemáticas navales, pero Euler, quien nunca había visto un barco, obtuvo el segundo lugar.

Carrera académica

A Euler se le ofreció un nombramiento académico en la Academia de Ciencias de San Petersburgo, Rusia. Se trasladó allí en 1727 y permaneció hasta 1741. Aunque inicialmente el puesto de Euler implicaba la enseñanza de la física y las matemáticas de la fisiología, pronto fue designado a la división de matemáticas y física de la Academia. Allí, Euler ascendió a través de diferentes cargos, convirtiéndose en profesor de física en 1730 y ocupando la cátedra superior de matemáticas en 1733. Los descubrimientos que Euler realizó en San Petersburgo lo catapultaron a la fama mundial.

Euler contrajo matrimonio con Katharina Gsell, hija de un pintor, en 1733. Juntos, la pareja tuvo 13 hijos, de los cuales cinco sobrevivieron hasta la edad adulta.

En 1740, Euler fue invitado a Berlín por el rey prusiano Federico II para colaborar en el establecimiento de una Academia de Ciencias en la ciudad. Se trasladó a Berlín en 1741 y se convirtió en el director de matemáticas de la Academia en 1744. Euler mantuvo su prolífica producción en Berlín, redactando aproximadamente 380 artículos durante su permanencia de 25 años.

Contribuciones a las matemáticas

Algunas de las contribuciones más notables de Euler incluyen:

  • La identidad de Euler: eiπ + 1 = 0. La identidad de Euler es frecuentemente denominada la ecuación más bella de las matemáticas. Esta fórmula muestra la relación entre cinco constantes matemáticas: e, i, π, 1 y 0. Tiene amplias aplicaciones en matemáticas y física, incluyendo la electrónica.
  • La notación de funciones matemáticas: f(x), donde f representa “función” y la variable de la función (en este caso, x) se encierra entre paréntesis. Esta notación es ampliamente utilizada en la actualidad.

 

Últimos años y fallecimiento

En 1766, las relaciones de Euler con Federico II se habían deteriorado, y regresó a la Academia de San Petersburgo por invitación de la Emperatriz Catalina la Grande. Su vista estaba en declive, y para 1771, Euler había quedado completamente ciego. No obstante, a pesar de este obstáculo, Euler continuó su labor. En última instancia, produjo la mitad de su investigación total estando completamente ciego, con la ayuda de escribas y su impresionante memoria y habilidades de cálculo mental.

El 18 de septiembre de 1783, Euler falleció a causa de una hemorragia cerebral en San Petersburgo. Tras su muerte, la Academia de San Petersburgo continuó publicando las prolíficas obras de Euler durante aproximadamente 50 años.

Legado

Euler realizó numerosos descubrimientos importantes en el campo de las matemáticas. Si bien es quizás más conocido por la identidad de Euler, fue un matemático prolífico y consumado cuyas contribuciones influyeron en la teoría de grafos, el cálculo, la trigonometría, la geometría, el álgebra, la física, la teoría musical y la astronomía.

Fuentes

  • Cajori, Florian. A History of Mathematical Notations: Two Volumes Bound as One. Dover Publications, 1993.
  • Gautschi, Walter. “Leonhard Euler: His Life, the Man, and His Works.” SIAM Review, vol. 50, núm. 1, pp. 3-33.
  • O’Connor, J. J., y Robertson, E. F. “Leonhard Euler.” University of St. Andrews, Scotland, 1998.
  • Thiele, Ruediger. “The Mathematics and Science of Leonhard Euler (1707-1783).”

Cita: Lim, Alane. “Leonhard Euler, Mathematician: His Life and Work.” ThoughtCo, 25 de agosto de 2020, thoughtco.com/leonhard-euler-biography-4174374