EULER está, por definición, comprometido con la investigación de alto nivel en sus áreas de especialización, a saber, la salud pública y el desarrollo.
Forma parte esencial de la filosofía educativa de EULER formar a estudiantes con una capacidad y un historial demostrados para redactar trabajos de calidad publicable.
Todos en EULER y EUCLID se esfuerzan por contribuir a la investigación aplicada y a las políticas.

Política de Investigación
EULER está dedicado a fomentar un entorno de excelencia académica, innovación e investigación ética. Nuestra política de investigación está diseñada para apoyar y promover investigaciones innovadoras que aborden desafíos globales críticos. Los principios clave de nuestra política de investigación incluyen:
Libertad Académica
Defendemos el principio de libertad académica, asegurando que los investigadores tengan la libertad de perseguir el conocimiento sin restricciones indebidas.
Conducta Ética
Toda la investigación realizada en nuestra institución se adhiere a los más altos estándares éticos. Hemos establecido directrices rigurosas y procesos de revisión para garantizar la integridad y la responsabilidad ética de nuestra investigación.
Colaboración Interdisciplinaria
Fomentamos iniciativas de investigación interdisciplinaria que integren diversos campos de estudio para abordar problemas globales complejos.
Sostenibilidad
Nuestros esfuerzos de investigación están comprometidos con la sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar soluciones que promuevan la gestión ambiental y la equidad social.
Impacto Global
Priorizamos la investigación que tiene el potencial de tener un impacto significativo en la salud global, las políticas y el bienestar social.
Principales áreas de investigación
A. Salud mundial
Nuestra investigación en Salud Global tiene como objetivo mejorar los resultados de salud y reducir las disparidades sanitarias en todo el mundo.
Las áreas de enfoque clave incluyen:
– Epidemiología y Prevención de Enfermedades: Investigación sobre la propagación, causas y prevención de enfermedades, con un enfoque en enfermedades infecciosas, condiciones crónicas y pandemias.
– Sistemas de Salud y Políticas: Análisis de sistemas y políticas de salud para mejorar la prestación, el acceso y la eficiencia de la atención sanitaria, particularmente en poblaciones desatendidas.
– Salud Mental: Abordar la carga global de los trastornos de salud mental a través de investigaciones innovadoras en prevención, diagnóstico y tratamiento.
B. Bioética
Nuestra investigación en Bioética explora las dimensiones éticas de las ciencias médicas y biológicas. Las áreas clave de enfoque incluyen:
– Ética Clínica: Examen de cuestiones éticas en la atención al paciente, incluyendo el consentimiento, la confidencialidad y las decisiones al final de la vida.
– Investigación Genética: Abordar las implicaciones éticas de las pruebas genéticas, la edición de genes y la biotecnología.
– Ética de la Salud Pública: Investigación de consideraciones éticas en intervenciones de salud pública, como programas de vacunación, medidas de cuarentena y vigilancia sanitaria.
– Bioética y Ética Religiosa y Basada en la Fe: Estudio de la intersección de la religión, la ciencia y el diálogo interreligioso con cuestiones éticas y bioéticas.
C. Relaciones internacionales
Nuestra investigación en Relaciones Internacionales aborda la dinámica política global y fomenta la comprensión de los sistemas y políticas internacionales. Las áreas de enfoque clave incluyen:
– Gobernanza Global: Análisis de organizaciones internacionales, tratados y mecanismos de cooperación que abordan cuestiones globales como la seguridad, el comercio y los derechos humanos.
– Resolución de Conflictos y Construcción de Paz: Exploración de estrategias para prevenir y resolver conflictos, promover la paz y apoyar la reconstrucción post-conflicto.
– Diplomacia y Política Exterior: Investigación de las prácticas e impactos de la diplomacia, incluyendo el papel de los estados, actores no estatales e instituciones internacionales en la configuración de políticas globales.
D. Estudios de sostenibilidad
Nuestra investigación en Estudios de Sostenibilidad está dedicada a avanzar en el conocimiento y las prácticas que promueven la sostenibilidad ambiental, económica y social. Las áreas clave de enfoque incluyen:
– Cambio Climático y Protección Ambiental: Investigación sobre las causas e impactos del cambio climático, y desarrollo de estrategias para la mitigación y adaptación.
– Desarrollo Sostenible: Exploración de prácticas de desarrollo sostenible que equilibren el crecimiento económico con la conservación ambiental y la equidad social.
– Energía Renovable y Gestión de Recursos: Investigación de enfoques innovadores para la producción de energía, la gestión de recursos y la reducción de residuos para apoyar una vida sostenible.
EULER está comprometido con el avance del conocimiento y el abordaje de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo a través de una investigación rigurosa, ética e impactante. Invitamos a estudiantes, académicos y socios a unirse a nosotros en nuestra misión de marcar la diferencia en el mundo.
Investigación investigación @ EULER:


Safety Concerns and Clinical Risks of Platelet-Rich Plasma Combined with ACell Matrix for Hair Loss Treatment
Abstract Platelet-rich plasma (PRP) injections have gained popularity as a non-surgical intervention for androgenetic alopecia and other forms of hair


The Relevance of Spirulina to BRAF V600E-Mutated Tumors: A Preclinical Evaluation with Insights into Wound-Healing Properties
Abstract Spirulina, a cyanobacteria rich in bioactive compounds such as phycocyanin, beta-carotene, and polysaccharides, has been extensively studied for its


Alchemy at Franeker in the Age of AI: Investigating Historical Molecular Compounds for Longevity Potential
Abstract The University of Franeker (1585–1811), a significant academic institution in the Netherlands, provides a historical context to explore the


Reassessing the Relevance of Latin in the AI Era: Insights from Traditional European Universities and the Legacy of Franeker
Abstract The rapid advancement of artificial intelligence (AI) technologies has prompted a reevaluation of traditional educational practices, including the teaching


Natural Compounds as Potential Adjuncts for BRAF V600E-Mutated Tumors During Tovorafenib Drug Holidays: A Preclinical Perspective
Abstract Tovorafenib, an FDA-approved type II RAF inhibitor, targets BRAF V600E mutations and fusions in tumors such as pediatric low-grade


Epidemiology of Infectious Diseases in the Netherlands: A Case Study of Recent Outbreaks
Key Points – Research suggests the Netherlands faces ongoing infectious disease challenges, with recent outbreaks of pertussis and Mycoplasma pneumoniae